¿Terapia Psicológica o Consulta Psiquiátrica?
NO SE CUÁL DEBO TOMAR
¿Cómo saber si necesitas un psiquiatra o un psicólogo?
Los y las psiquiatras cursan la carrera de medicina, por lo cual la principal diferencia es que son los únicos profesionales facultados para recetar medicamentos. Los psiquiatras asisten a la escuela de medicina y su formación abarca todas las ramas de la medicina, después de graduarse asisten a un programa de residencia específicamente en psiquiatría, en el que aprenden la práctica de evaluar las enfermedades mentales, así como los tratamientos médicos que se requieren para los problemas de salud mental.
En el área de los psicólogos y psicólogas, por otro lado, obtienen un título en psicología clínica, dependiendo si su especialidad es investigación o práctica clínica, respectivamente. Estos profesionales están entrenados para ofrecer psicoterapia basada en la evidencia y realizar evaluaciones psicológicas. El enfoque de la #psicoterapia se centra en la identificación y el tratamiento de trastornos de salud mental utilizando otros medios que no necesiten medicamentos (es decir, terapia de conversación).
En el ámbito de la salud mental, es común que surjan dudas acerca de si es necesario acudir a un psiquiatra o a un psicólogo para recibir tratamiento.
La principal diferencia entre ambas especialidades radica en la formación y el enfoque del tratamiento.
Un psiquiatra es un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales, y puede prescribir medicamentos para tratar síntomas como ansiedad, depresión, psicosis y trastornos del estado de ánimo.
Por otro lado, un psicólogo se enfoca en la terapia psicológica, en la que se utilizan técnicas como la terapia cognitivo-conductual, Psicoterapia Sistémica, Terapia Interaccional (MRI) para ayudar a los pacientes a superar problemas emocionales y psicológicos.
En general, si los síntomas son severos y requieren medicación, es recomendable acudir a un psiquiatra. Si el paciente necesita ayuda para entender y manejar sus emociones, un psicólogo puede ser una mejor opción.
En cualquier caso, ambas disciplinas pueden trabajar juntas para proporcionar el tratamiento más completo y efectivo posible.
Entonces se puede concluir que: el psiquiatra se enfoca más en daños fisiológicos del sistema nervioso, ya sea genético o por accidente y síntomas físicos en los que el tratamiento requiere medicamentos para estabilizar la función en desequilibrio.
En cambio el psicólogo se encarga de problemas en el comportamiento y conducta del individuo, que no necesariamente están relacionados con la parte física, si no con sus creencias, y su forma de ver la vida.
Ejemplo: una persona que debido a su neuroquímica no tiene la capacidad de generar correctamente un tipo de neurotransmisor o sufre de alguna enfermedad mental debido a un desorden neurológico, será imprescindible acudir con el psiquiatra ya que son condiciones fisiológicas, y una persona que sufre de depresión, ansiedad, separación, duelos, problemas en el trabajo, con su familia, y cualquier problema de la vida cotidiana , irían con el psicólogo, de todos modos los dos harán un diagnóstico para determinar un tratamiento correcto y en caso de ser necesario el uso de psicofármacos lo mejor es llevar ambos tratamientos.
Pero Quizá Aún No Tienes Claro Cuál es la Mejor Opción Para ti, También Puedes Agendar Previamente un Perfil Psicodiagnóstico
Evaluaciones Hechas por Psicoterapeutas con Experiencia en Trastornos Psiquiátricos
Un equipo de profesionales de la salud mental certificados, actualizados y con enfoque neurodivergente, pondrán su conocimiento a tu servicio para orientarte y apoyarte
Perfil Psicodiagnóstico en Línea
Te proporcionamos una evaluación exhaustiva de la personalidad y otros aspectos psicológicos. Los resultados se basan en una exploración exhaustiva aplicada por profesionales capacitados en psicología. Los psicodiagnósticos se utilizan para fines de auto-descubrimiento, mejora personal y toma de decisiones informadas.
Programa hoy tu sesión en menos de 5 minutos para iniciar tu proceso terapéutico
Reserva tu Sesión en Unos Cuantos Clicks
Reserva tu Fecha y Hora
Da Click en el Botón Amarillo y elige en el calendario la fecha y hora en la que deseas tomar tu consulta psiquiátrica
Queremos Saber Cómo te Sientes
Después de reservar tu fecha y hora, contesta el cuestionario que será una guía para el equipo clínico para atenderte con mayor eficiencia
Tu Primera Sesión
Inmediatamente después de reservar, recibirás un correo de confirmación y nos podremos en contacto contigo vía Whatsapp para proporcionarte la información necesaria para conectarte a tu primera sesión
Opiniones de algunos Consultantes
Tenía dudas y como que sentía que algo no estaba bien en mi, ya estaba siendo muy demandante mi vida y no podía sacar las cosas adelante a pesar del empeño que le ponía.
En mi familia es un poco tabú esto de los psicólogos y crecí con la ideea de que solo tenía que echarle ganas, hasta que me quebré.
El perfil psicodiagnóstico me dio la informaión que necesitaba para saber que estaba pasando y como trabajarlo para recuperar mi vida.
Desde el principio tuve un mal diagnóstico, no me sentía bien, incluso estaba peor a pesar de estar en tratamiento, ya no sabía que hacer…
Supe que me podía hacer un perfil diagnóstico por su página de Facebook y me pareció una gran opción para saber porqué me seguía sintindo mal.
Un mal diagnóstico me hizo perder tiempo, sufrir de más y pensar que estaba tan mal que ni con tratamiento podía salir adelante.
Muchas gracias ahora tengo el tratamiento correcto y me siento mejor.
Me agrado mucho el profesionalismo y la atención dentro de la consulta.
Un psiquiatra muy preparado y profesional, además una mayor comodidad y privacidad, me siento más cómoda con la consulta online.
Afortunadamente ahora con las tecnologías ya hay recetas online para comprar los medicamentos.
Muy a gusto definitivamente.
Convenio en alianza con IxtaMédica Centro Clínico para la comunidad de Psicoeducación Online y TLP México
© 2022 PsicoEducacionOnline.com Todos los Derechos Reservados
Privacy Policy
Disclaimer