Neurobiología de los Trastornos, Manejo de Crisis y Autorregulación Emocional
-
- 134/250 Estudiantes
- Entrenamientos
- 22 Lecciones /0 Cuestionarios
¿QUÉ DEBEMOS COMPRENDER DEL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRAS RESPUESTAS EMOCIONALES?
Conocer cómo funciona nuestro cerebro, los sistemas relacionados a las emociones, toma de decisiones y procesos cognitivos superiores, nos permiten avanzar en el camino de la regulación emocional.
Según una investigación del Centro Nacional para la Información Biotecnológica de los Estados Unidos (NCBI), el impacto a largo plazo en la salud mental después de la COVID-19 puede tardar semanas o meses en ser completamente aparente y podría tardar meses o años de recuperación, y manejar este impacto requiere un esfuerzo concertado entre pacientes y los especialistas de la salud mental.
- El aislamiento social y las incertidumbres en torno al virus pueden provocar pensamientos depresivos, desesperación, ansiedad y soledad.
- Los síntomas psiquiátricos en personas sin antecedentes de enfermedad mental pueden surgir y las condiciones psiquiátricas preexistentes pueden empeorar.
- Tenemos que prestar atención a la salud mental de grupos vulnerables como adultos mayores, niños, adolescentes con problemas de adaptación y las personas con problemas de salud mental previamente diagnosticados.
«Comprender las formas efectivas e individualizadas de afrontar tal situación es de suma importancia»
¿Cómo lograrlo?
***NOTA IMPORTANTE.- Debes crear una cuenta antes de pagar tu inscripción, más abajo encontrarás un formulario para registrarte.
¿Cómo puedo manejar alguna crisis?
¿Cómo superar la dependencia emocional?
Si sientes que las emociones te están rebasando y que tu estabilidad emocional y mental se está viendo afectada porque no sabes cómo afrontar la vida, este entrenamiento de 21 días te proporcionará las el conocimiento, las herramientas y estrategias emocionales y conductuales que te ayuden a evitar los efectos emocionales.
Si aún no tienes una cuenta, más abajo encontrarás el formulario para registrarte antes de pagar tu inscripción
¿Qué Aprenderás en Este Entrenamiento?
- Aprende a manejar las respuestas psicológicas ante una crisis.
- Aprende cómo evitar los traumas emocionales: ansiedad, depresión, insomnio y aislamiento social.
- Aprende a manejar las recaídas en personas con síntomas o trastornos mentales diagnosticados previamente.
- Aprende a identificar los signos y síntomas que podrían desencadenar un trastorno mental.
- Aprende cómo funciona el tratamiento farmacológico.
- Aprende a superar la angustia mental grave y los sentimientos de soledad.
- Aprende a controlar la sobre carga de emociones encontradas y los pensamientos caóticos que no te dejan avanzar.
- Aprende a comprender el estrés para poder manejarlo.
- Aprende a manejar la culpa, la vergüenza y la pérdida del sentido de la vida.
- Aprende a desarrollar la tolerancia a la incertidumbre como clave para evitar la ansiedad.
Estos son los temas que abordaremos:
ESTRÉS, ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y TRASTORNOS:
- Neurobiología
- Neuroquímica
- Desarrollo Neurocognitivo
- Trauma Psicológico
- Funciones Mentales y emocionales
- Psicobiología y Conducta
Sesión 1 – “Trauma y Consecuencias psicológicas de una Crisis”
- Proceso neurofisiológico del estrés.
- Eje hipotálamo-hipófiso-córticosuprarrenal.
- Fases de alerta, defensa y agotamiento.
- ¿Cómo identificar el estrés crónico?
- Crisis: Evento>respuesta desorganizada
- explosión>estabilización>adaptación.
- ¿Cómo realizar una intervención en crisis?
- ¿Cuándo ir al psiquiatra y cuándo a psicoterapia?
- ¿Cómo influye la adrenalina y dopamina en la conducta?
Sesión 2 – “Prevención de Recaídas y Desarrollo de Trastornos Psiquiátricos”
- Trastornos de Ansiedad y Trastornos Depresivos.
- Mitos y realidades de los tratamientos psiquiátricos.
- Factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en el desarrollo de un trastorno.
- Amígdala, hipocampo y cortisol.
- Trastornos de personalidad y sus comorbilidades.
- Tratamientos farmacológico: ¿Cómo funcionan los antidepresivos, ansiolíticos y otros medicamentos psiquiátricos?
Sesión 3 – “Desarrollo cognitivo de la Ansiedad y Depresión”
- ¿De qué hablamos cuando hablamos de cognición?
- Psicobiología y conducta: lóbulos cerebrales.
- Funciones ejecutivas, memoria afectiva, lenguaje, caras y objetos.
- Vías de comunicación de los neurotransmisores de la regulación emocional.
- Neuropsicología: relación cerebro-conducta.
- Corteza prefrontal y sistemas neurocognitivos.
- Sistema límbico: emociones, acción, aprendizaje y memoria.
Sesión 4: Intervención Neurocognitiva y Neuropsicología.
- Intervención, rehabilitación y corrección neurocognitiva.
- Estrategias de reorganización, metacognitivas y nuevos aprendizajes.
- Plasticidad cerebral.
- Alteraciones de los procesos afectivos y la conducta.
- ¿Cómo puedo cuidar y mejorar mi salud mental?
- Ejercicios para expresar las emociones.
- Etapas del neurodesarrollo y consolidación de las funciones del cerebro.
Sesión 5: Neurociencia de las Emociones.
- Relación «sentir con el corazón y pensar con la cabeza».
- Cerebro triúnico: reptiliano, límbico y neocorteza.
- ¿Cómo se almacenan los recuerdos y las emociones?
- Neuronas sensoriales, motoras e interneuronas. ¿Cómo funcionan nuestros sentidos?
- Sinapsis y neurotransmisores: funciones y patologías asociadas.
- Interacción genética, neuroquímica, personalidad, experiencias traumáticas y desarrollo de los trastornos mentales.
Sesión 6: Neurobiología del Estrés y la Ansiedad.
- Sustratos neuroanatómicos del estrés.
- Amenaza percibida ¿real o imaginaria?
- ¿Cómo ayuda o cómo afecta el estrés en el desempeño y funcionalidad?
- Estrategias de intervención: Batería breve de estrés y Escala de estilos afectivos (Realización dirigida con interpretación y forma de calificación).
- ¿Cómo utilizar el estrés a tu favor y evaluar alternativas para resolver problemas?
- Técnica de relajación dirigida para disminuir la ansiedad (Ejercicio dirigido).
Sesión 7: Neurobioquímica de los trastornos – Conexión entre el estado de ánimo y los patrones de pensamiento negativo.
- Trío de la felicidad: Dopamina, serotonina y noradrenalina.
- Neuroquímica de la depresión: apatía, anhedonia y pérdida de interés.
- Vías de regulación afectiva que activan reacciones de culpa y vergüenza frente a eventos que causan estrés y/o emociones relacionadas con malestar.
- Vías dopaminérgicas del Sistema Nervioso Central.
- Síntomas de: Ansiedad, irritabilidad, vigilia, impulsividad y falta de motivación.
Sesión 8: Neurociencia detrás de la práctica de Mindfulness.
- ¿Cómo afrontar episodios de ansiedad, estrés y depresión con Mindfulness?
- Técnica de Mindfulness para disminuir una crisis y recuperar el control ante pensamientos catastróficos (Ejercicio dirigido).
- Sistema nervioso simpático, parasimpático y nervio vago.
- Aprender a gestionar el sistema nervioso y las experiencias emocionales.
- Sistemas de regulación emocional: amenza, logro y calma.
- Técnica de regulación del sistema nervioso y práctica de bienestar (Ejercicio dirigido).
Sesión 9: Enfrentar las emociones desafiantes y estados de ánimo negativos.
- ¿Cómo identificar y asimilar las emociones para modularlas?
- Emociones desafiantes y resiliencia.
- ¿Por qué desarrollar resiliencia te ayuda a cumplir objetivos.
- El reencuadre positivo: cómo mirar las cosas desde otra perspectiva.
- Autoregulación y flexibilidad emocional.
- Identificar emoción>contexto>pensamiento.
- Mapa del agotamiento: Emociones desgastantes y emociones renovadoras.
Sesión 10: Del Apego, Vínculos Afectivos y Neurodesarrollo.
- ¿Cómo influye el apego en el neurodesarrollo y la conducta?
- Necesidad biológica orientada a la formación de los vínculos afectivos.
- El apego a las figuras de cuidado durante la infancia es el soporte de nuestra seguridad emocional.
- Teoría del Apego: temperamento, carácter y personalidad.
- Sistemas conductuales y de afiliación.
- Relaciones de apego y origen de la psicopatología.
- Apego inseguro-ansioso-ambivalente y apego desorganizado.
ALGO MUY IMPORTANTE
Este tipo de entrenamientos o cursos están valoradas entre $1,800 a $2,000 pesos por persona.
En #TLPMéxico generamos herramientas para mejorar la salud mental y el bienestar emocional de toda nuestra comunidad.
Nos hemos esforzado para que tengas acceso a información con especialistas de excelencia, certificados y altamente reconocidos en el campo de la psiquiatría y la psicología a muy bajo costo, aunque no sabemos por cuanto tiempo podremos mantener este precio.
¿Sabes algo?
Esta es sin duda la MEJOR inversión de tu vida… o, dime cuándo has hecho una inversión que significará para ti recuperar la tranquilidad de tu mente, la vitalidad de tu cuerpo y la ligereza de tu corazón..
Aprenderás herramientas y estrategias que te ayudarán a afrontar un padecimiento de salud mental tuyo, de algún familiar o de tus pacientes. ¡Piénsalo! …a veces gastamos más en cosas que no valen la pena…
¡inicia Inmediatamente al Momento de Inscribirte!
OFERTA POR TIEMPO LIMITADO
Impartido por la Dra. Cristina Rodríguez Hernández.
Actualmente lleva su practica privada en el Hospital Ángeles Mocel y en la clínica ROME Psiquiatría Integral. |
Impartido por el Dr. Omar Medrano Espinosa
|
Impartido por la Mtra. Ariadne Sanchez
|