Basado en DBT, neurociencia afectiva y trauma relacional – intervención psicoeducativa vivencial – 🗓 evento único: no se repetirá este año
¿Sigues repitiendo vínculos que te rompen, aunque sabes que duelen?
Este taller te da recursos para entender desde dónde amas, por qué reaccionas como reaccionas y cómo dejar de pelear con tu pasado para empezar a vivir desde un presente emocionalmente seguro

Aprende herramientas basadas en DBT, neurociencia y psicología del apego para dejar de repetir vínculos que duelen, construir límites sanos y volver a ti con más suavidad y menos culpa.
🎟️ Cupo limitado | 🧠 Taller vivencial
📍 Modalidad a elegir: Presencial en CDMX | Online en vivo desde cualquier lugar
🧭 Este taller es para ti si…
…estás buscando comprender lo que sientes, sanar desde la raíz y dejar de repetir patrones emocionales que te hacen daño
📅 Domigo 3 de agosto 2025
🕘 9:00 a 18:00 hrs
¿A quién va dirigido este taller DBT?
✔️ Personas con diagnóstico o síntomas de TLP, TDAH (perfil emocional), ansiedad generalizada, TEA (adultos) o depresión persistente.
✔️ Personas con historia de trauma complejo o apego desorganizado.
✔️ Quienes repiten patrones de autosabotaje, dependencia emocional o vínculos inestables.
✔️ Personas que han ido a terapia pero aún no logran regularse o sienten que “ya lo saben todo… pero no pueden cambiar”.
✔️ Familiares o acompañantes que quieren comprender mejor a sus seres queridos.
✔️ Psicólogas/os o terapeutas en formación que desean integrar recursos prácticos de intervención emocional.
No estás rot@. Estás herid@. Y puedes sanar
Hay razones detrás de tus vínculos caóticos, tus reacciones emocionales intensas y ese sentimiento constante de vacío.
Este taller no busca “arreglarte”, busca ayudarte a entenderte, para que puedas vincularte sin dejar de ser tú.
¿Qué aprenderás en este taller?
🧩 Cómo tus heridas relacionales están influyendo en tus vínculos actuales.
🧠 Desde qué lugar emocional estás amando, incluso sin darte cuenta.
🧬 Cómo tu sistema nervioso activa patrones de protección que sabotean tus relaciones.
📚 Qué es el apego inseguro, cómo se forma y cómo se puede transformar.
🛠️ Técnicas de regulación emocional para momentos de crisis o desconexión.
🔍 Cómo identificar la raíz emocional de los patrones que repites con quienes más te importan.
¿Qué lograrás en este taller?
🧘♀️ Dejar de sentir culpa por no saber “amar bien” o por reaccionar “demasiado fuerte”.
🪞 Comprenderte con más compasión y menos juicio.
🤝 Empezar a relacionarte desde la calma, no desde el miedo al abandono.
💬 Construir un nuevo diálogo interno: más amable, más claro, más tuyo.
🧱 Establecer límites sanos sin sentir que estás siendo egoísta.
🌱 Iniciar una nueva narrativa sobre ti y tus vínculos, basada en el presente, no en la herida.
📚 Lo que vas a comprender y practicar en este taller DBT
🧠 Módulo Psicoeducativo
“Entendiendo lo que me pasa: patrones emocionales, mente anticipatoria y vínculos que duelen”
🔹 Modelos de apego: cómo condicionan tu forma de amar
🔹 El patrón de autosacrificio: por qué dar todo no llena el vacío
🔹 Vacío emocional: una consecuencia, no una falla
🔹 Mente anticipatoria: ansiedad como intento de protección
🔹 Neurobiología de la desregulación: cuerpo, cerebro y trauma
🔹 Repetición traumática: cuando lo doloroso se vuelve familiar
🔹 Autosabotaje emocional: lógica inconsciente que busca resolver
🔹 Diálogo interno crítico: cómo se forma y cómo influye
🔹 Aceptación radical: integrar el pasado para poder avanzar
🔹 Reconstrucción emocional: ¿quién quiero ser ahora, desde mí?
🟡 Este módulo combina teoría y validación emocional para que comprendas por qué reaccionas como reaccionas… y cómo puedes empezar a sanar
💡 Módulo Experiencial
Ejercicios y herramientas prácticas
Este módulo está diseñado para ayudarte a:
🧭 Mapear tus patrones repetidos en vínculos y emociones
🧘 Aplicar ejercicios de regulación, reflexión y resignificación emocional
🎒 Salir con recursos claros que puedas usar en tu día a día
🟢 Aquí no solo vas a entender lo que te pasa, sino que vas a trabajar con ello de forma práctica. Con guías claras, apoyo grupal y recursos diseñados para ti.
Temas que Abordaremos Paso a Paso en el Taller
Módulo 1: Lo que aprendí a llamar amor
- Modelos de apego
- Cómo aprendimos a vincularnos en la infancia
- Cómo el miedo a perder nos hizo traicionarnos
Módulo 2: Vacíos que no se llenan con esfuerzo
- El cansancio emocional de dar todo
- Autoexigencia como supervivencia afectiva
- Por qué el vacío aparece incluso cuando “todo va bien”
Módulo 3: Ansiedad y control: cuando la mente no se calla
- La mente anticipatoria: siempre lista para defenderse
- El cuerpo que no descansa
- Cómo se crea la falsa seguridad en el control total
Módulo 4: El patrón que se repite
- Por qué elegimos lo conocido aunque duela
- Repetición como intento de reparación
- El autosabotaje no es irracional: tiene lógica emocional
Módulo 5: Mi historia no me define
- Aceptación radical del pasado
- Diferencia entre perdón y comprensión
- Cómo empezar a narrar diferente lo que me pasó
Módulo 6: Aceptar lo que no puedo cambiar: Aceptación Radical
- Mi nuevo diálogo interno
- ¿Qué patrones sí quiero reforzar?
- Cómo se construye un día emocionalmente seguro
Acerca de la Ponente
Mtra. en Psicología Linda Esmeralda Mendoza Aguilera
🔷Cédulas profesionales: 09921359 | 11865310
🔷Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología.
🔷Maestra en Psicología con residencia en Medicina Conductual.
🔷Realizó una estancia de investigación en la Universidad Complutense de Madrid para formarse en Intervenciones Efectivas en Salud y Terapias Contextuales.
🔷Ha realizado formaciones en atención plena compasiva y activación conductual.
🔷Realizó un entrenamiento intensivo de Terapia Dialéctico Conductual, además de formaciones para el modelo de esta misma terapia en adolescentes y familias.
🔷Actualmente concluyó el entrenamiento Terapia Dialéctico Conductual Avanzado por Fundación Foro y Marea.

📸 Así se vive este taller DBT



💬 Lo que dicen quienes han participado con nosotros
“Nunca había entendido por qué actuaba como actuaba. En el taller vi mi historia con otros ojos. Lloré, sí, pero también sentí alivio. No fue solo teoría, fue reconocerme desde adentro. Me ayudó más de lo que imaginé.”
“El mapa de patrones emocionales me ayudó a ver cómo repetía cosas sin querer. Ahora comprendo mejor a mi hijo y a mí. Ya no siento tanta culpa, tengo más herramientas y más calma.”
“Tenía miedo de remover cosas que dolían, pero en el taller me sentí muy cuidada. No me sentí juzgada. Todo fue con contención y con una lógica que me hizo sentir más fuerte y no más rota.”
“Casi no me inscribo porque pensé ‘ya habrá otro’. Pero ir ese día me cambió algo. Me di cuenta que siempre me dejaba para después. Hoy agradezco no haberlo postergado más.”
“He ido a muchos espacios, pero aquí sentí algo diferente. No solo entendí mi historia, sentí que por fin había una manera de sanarla sin tener que contarla mil veces. Me movió sin hacerme pedazos.”
Ubicación
📍 Centro de Convenciones DGCFT | Moras #519 Col. Del Valle, CDMX
🚇 Cerca de Metro Hospital 20 de Noviembre
👇🏻 Cómo Llegar 👇🏻

FALTAN
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
📌 Este taller está diseñado para vivirse en un espacio seguro, cercano y contenido.
Hemos limitado el acceso a 50 personas para asegurar una experiencia acompañada, profunda y respetuosa.
Si sientes que este espacio es para ti, te sugerimos asegurar tu lugar con tiempo.
Si estás considerando asistir, te recomendamos reservar pronto.
✍️ Inscríbete hoy al taller DBT y asegura tu lugar
🎫 Inscripción Presencial – CDMX
$1,500 → $1,000 MXN
🎫 Inscripción Presencial – CDMX | INCLUYE:
✅ Acceso al Taller
✅ Pluma
✅ Block
✅ Gafete del evento
✅ Presentación PDF
✅ Coffee break
✅ Grabaciones del taller
✅ Reconocimiento de participación
🔒 Compra segura — Tu lugar queda reservado al instante
💻 Inscripción Online en Vivo
$1,200 → $800 MXN
$60 → $40 USD
💻 Inscripción Online en Vivo | INCLUYE:
✅ Transmisión en vivo del Taller Online HD
✅ Presentación PDF
✅ Grabaciones del taller
✅ Reconocimiento de participación
🔒 Compra segura — Tu lugar queda reservado al instante
¿Qué pasa después de inscribirte?
🖱 Paso 1: Haz clic en “Inscribirte”
Te llevaremos al formulario de inscripción segura.
📝 Paso 2: Completa tus datos y realiza el pago
Elige el método de pago que más te convenga.
Tu inscripción se activa en minutos.
Si te inscribiste presencial, recibirás tu boleto digital.
Si es online, te llegará el link de acceso.
🔓 Paso 4: Guarda tu boleto para el evento
Llévalo el día del taller impreso o en tu celular.
Será necesario para ingresar.
❓ ¿Tienes dudas? Esto es lo que necesitas saber antes de inscribirte
Consulta las preguntas frecuentes o comunícate con nosotros a través de nuestro correo electrónico:
¿Qué tengo que hacer después de completar mi inscripción?
📩 Si pagaste con PayPal o Mercado Pago:
Tu inscripción se procesa automáticamente y recibirás tu boleto digital por correo en minutos.
🎟️ Si vas a aisistir al taller presencial, presenta tu boleto en la entrada el día del taller.
💻 Si elegiste la modalidad online, el link de acceso te llegará un día antes del evento.
🏦 Si pagaste por transferencia bancaria:
Para activar tu inscripción y enviarte tu boleto o acceso, por favor escribe a hola@psicoeducaciononline.com con:
✅ Tu nombre completo
✅ Foto clara de tu comprobante de pago
📬 Importante:
Si no ves nuestros correos en tu bandeja de entrada, revisa también tus carpetas de spam, promociones o notificaciones.
¿Cuáles son los métodos de pago?
Puedes realizar tu inscripción a través de los siguientes medios:
💳 Mercado Pago (disponible en México)
🏦 Transferencia bancaria (solo México)
🌍 PayPal (disponible desde cualquier país)
¿Habrá hora de comida?
Sí, el taller incluye un horario destinado para la comida.
🗺️ El Centro de Convenciones DGCFT está rodeado de varios lugares donde puedes comer cómodamente.
¿Hay estacionamiento?
El Centro de Convenciones DGCFT no cuenta con estacionamiento propio.
Sin embargo, hay varios estacionamientos públicos cercanos, así como espacio disponible en calles aledañas.
Además, el lugar está ubicado cerca del Metro 20 de Noviembre y del transporte público sobre Eje 7 Sur, lo que facilita el acceso sin vehículo.
¿Tengo que llevar algo?
Solo tu presencia, tu boleto digital y tus ganas de vivir esta experiencia.
Todo lo demás lo ponemos nosotros.
Ser parte de este taller ya es un paso importante en la evolución de la salud mental. 🌱
© 2025 PsicoEducacionOnline.com Todos los Derechos Reservados
Privacy Policy
Disclaimer